Congreso Internacional de Criminología Verde

La página del evento y el programa estarán publicadas en español e inglés (The programme web pages will be both in Spanish and English).

Mar de Cartagena Fotografía: Daniel R. Goyes

Ponentes principales confirmados: Avi Brisman, Ragnhild Sollund, Nigel South, Catalina Toro Pérez, Reece Walters.

En noviembre de 2014, durante la reunión del Grupo de Trabajo de Criminología Verde en el marco de la Conferencia anual de la Sociedad Americana de Criminología, en San Francisco, California, uno de los puntos de discusión y reflexión fue el hecho de que mientras la criminología verde ha crecido en su alcance y orientación, todavía es practicada principalmente por académicos de Europa, Estados Unidos y Australia, con publicaciones escritas casi que exclusivamente en inglés. Por tanto, estuvimos de acuerdo en que esta área de trabajo está restringida en su potencial y posibilidades de diálogo y de cooperación internacional por la escasez de representantes de otras locaciones y publicaciones en otros idiomas.

En respuesta a esta situación estamos intentando establecer un diálogo amplio con el mayor número posible de académicos internacionales y establecer nuevas vías de colaboración mediante una serie de publicaciones y eventos. Un primer paso en este camino fue la publicación del libro ‘Introducción a la Criminología Verde: Conceptos para Nuevos Horizontes y Diálogos Socioambientales’ (Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño, 2017, editado por Hanneke Mol, David R. Goyes, Nigel South, y Avi Brisman), que es el primer libro en español sobre criminología verde.

Con el espíritu de continuar en el trabajo de creación de tal diálogo, esta conferencia internacional de criminología verde, con duración de tres días, tendrá lugar en Bogotá, Colombia del 25 al 27 de septiembre de 2017, y será organizada por la Universidad Antonio Nariño, con el apoyo de las Universidades de Oslo, Noruega; y Northumbria, Reino Unido. El objetivo es unir a académicos, activistas, políticos, y profesionales de Colombia, Latinoamérica y otros lugares. Este evento tiene como uno de sus intereses centrales el poner el conocimiento y las realidades del ‘norte’ y en conversación con aquellas del ‘sur’. El llamado a ponencias está ahora abierto: las presentaciones se realizarán en español e inglés, y todas las sesiones tendrán traducción simultánea. Con el fin de facilitar la participación internacional, los delegados internacionales no deberán pagar costos de inscripción (desafortunadamente no podemos ayudar cubriendo costos de viaje ni hospedaje).

Esperamos que puedan unirse a este evento que es sin duda una gran oportunidad para poner en acción nuestro compromiso con el desarrollo de una verdadera criminología verde global.

Vea:

Organizer

David Rodríguez Goyes and Hanneke Mol
Published July 31, 2017 12:42 PM - Last modified Oct. 9, 2023 11:36 AM